top of page

Manejo de equipo de computo redes e internet

Redes

Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores (computadores), así como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.

A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estado actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de más sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.

La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos.

Una red debe ser:

  • Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta adecuada.

  • Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información.

  • Integra. En su manejo de información.

Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos18/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml#ixzz41VlIKFsc

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

Equipo de Computo

El equipo de cómputo se refiere a los mecanismos y al material de computación que está adjunto a él. Puede incluir a las computadoras personales (PC´s), servidores de mediana escala, ordenadores centrales (computadoras muy grandes que predominaban en la década de 1990), dispositivos de almacenaje, aparatos para presentaciones visuales, equipo de comunicaciones/internet, equipo de impresión, energía eléctrica y equipo para identificación personal.

El equipo de cómputo ha evolucionado rápidamente, cuestión que le permite ofrecer mejores capacidades y menores costos adquisitivos. Como tendencia general, las tareas que antes realizaban los ordenadores centrales y los servidores de mediana escala, paulatinamente van siendo elaboradas por computadoras personales más pequeñas pero más poderosas.

El uso que los organismos electorales le dan al equipo de cómputo siguió las prácticas de otros sectores públicos y privados. Esto se traduce en el uso de computadoras personales genéricas, asequibles y más poderosas, así como de servidores de mediana escala con características estandarizadas. Estas computadoras se conectan a una red institucional y a la internet, lo que aumenta lo asequibles que son, controla los costos de mantenimiento y permite que se desarrollen aplicaciones más poderosas que ayuden a los organismos electorales a cumplir sus tareas y mandatos.

Los Asistentes de Información Personal (AIP) poseen capacidades de cómputo y de comunicación muy poderosas -incluyendo la telefonía móvil-, cuestiones que ofrecen gran potencial a los organismos electorales. No obstante, los AIPs todavía están en evolución y el uso que los organismos electorales les dieron en el 2006 fue experimental.

Los programas de cómputo se refieren a las instrucciones y comandos necesarios para operar el equipo de cómputo y ejecutar los servicios. Aunque los programas de cómputo tienen muchas clasificaciones, normalmente se ubican en dos categorías principales: soporte lógico del sistema de cómputo y programas de cómputo. Generalmente, el soporte lógico del sistema de cómputo es el programa más elemental que se requiere para administrar los recursos computacionales y para apoyar la ejecución de las aplicaciones. Los programas de cómputo ejecutan funciones específicas que son requeridas por los usuarios finales.

Los productos utilizados por el soporte lógico del sistema de cómputo incluyen a los sistemas operativos, programas para administrar la base de datos, lenguajes de programación y otras herramientas para desarrollar programas. Los productos usados por los programas de cómputo incluyen a las aplicaciones para el usuario final, programas para automatización de la oficina y varios servicios. Algunos productos pueden estar incluidos en más de una de estas categorías.

Los sistemas operativos se encargan de controlar el funcionamiento del equipo de cómputo y permiten que los usuarios ejecuten las acciones deseadas. No obstante, desde una perspectiva de desarrollo de programas, los sistemas operativos son muy complejos. El número de acciones que deben desempeñarse de manera impecable es muy alto, así mismo, también lo es la cantidad de condiciones bajo las cuales se deben realizar dichas acciones.

Como resultado, los diseñadores de los sistemas operativos que elaboran los programas de cómputo, se deben anticipar a una extensa variedad de escenarios/situaciones operativas. Debido a su complejidad, generalmente los sistemas de cómputo son creados, mejorados y reemplazados a un ritmo relativamente lento. Probablemente, los sistemas operativos más conocidos son Windows, UNIX y LINUX, no obstante, existen otros sistemas más específicos que cuyo objetivo son los mercados más pequeños.

 

Título del sitio

©2016,Axel Uriel Guerrero Alarcon,Licenciatura en Seguridad ciudadana

¿Que es el Internet?

bottom of page