



LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA (UAMEX)
Oferta UAEM Licenciatura en Seguridad Ciudadana
miércoles, 9 de junio de 2010
Toluca, Méx., La Universidad Autónoma del Estado de México es pionera en la formación de profesionistas con un alto sentido de responsabilidad y que contribuyen con la seguridad de la población mexicana, asà como en la transformación del Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal, mediante la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, que a partir de agosto se ofertará en la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.
Este programa educativo, único en el ámbito nacional, se oferta desde hace dos años en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la UAEM y tiene como propósito generar conocimiento e inteligencia frente a los problemas de violencia, seguridad y el fenómeno criminal.
El egresado de esta licenciatura estará capacitado para pronosticar escenarios sobre la criminalidad, con base en los factores sociales, culturales, económicos y polÃticos; podrá evaluar también, el desempeño institucional y formular propuestas para mejorar la coordinación y eficacia de los actores del sistema nacional de seguridad pública; de igual manera, podrá generar, desarrollar y gestionar programas para la prevención del delito.

Tu mejor opcion UAMEX
Esta carrera se imparte en
Dirección:
Paraje el Tejocote, Ejido de San Pedro Tlaltizapan, C. P. 52640, Municipio de Tianguistenco, México.
Teléfonos:
(01 722) 481 0800
E-Mail:
uap.tianguistenco@uaemex.mx
Objetivos de la licenciatura en seguridad ciudadana
Formar licenciados en Seguridad Ciudadana con alto sentido de responsabilidad, de ética y de servicio, para:
 Contribuir en la seguridad de la población mexicana y en la transformación del Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal desde la perspectiva de la seguridad ciudadana.
 Fomentar la coordinación intergubernamental para promover la legalidad, el respeto al estado de derecho y la paz pública en un marco de respeto a los derechos humanos.
 Participar en la disminución de los problemas de violencia, seguridad y del fenómeno delictivo, mediante la gestión de conocimiento para el desarrollo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la mejora de la efectividad de las instituciones avocadas a la prevención del delito.
ï‚· Intervenir profesionalmente en la protección a la victima, la investigación cientÃfica de los delitos y la generación y aplicación de conocimientos que fortalezcan la polÃtica criminológica y mejoren el desempeño de la institución procuradora de justicia.
 Colaborar en el estudio del hecho delictivo y en el desarrollo de medios para el tratamiento, evaluación y pronóstico de las personas que han delinquido, y de los adolescentes en conflicto con la ley.  Investigar y evaluar el sistema penitenciario para su mejoramiento institucional y programático, y para el desarrollo de programas educativos y de capacitación para el trabajo que favorezcan la reinserción del delincuente.
 Realizar investigación evaluativa para mejorar la administración de justicia penal, asà como la pertinencia del marco normativo de la Seguridad Pública y Justicia Penal y promover su tránsito hacia la seguridad ciudadana.
ï‚· Colaborar en la articulación de acciones gubernamentales para el desarrollo de polÃticas intersectoriales que favorezcan la seguridad ciudadana.
 Orientar la participación de las organizaciones sociales en los programas de seguridad ciudadana.
 Desarrollar programas de comunicación social y vinculación ciudadana para las instituciones del Sistema de Seguridad
Areas de trabajo
En las instituciones gubernamentales del sector seguridad, encargadas de la prevención, procuración y reinserción social.
• En instituciones del sector educativo y salud que llevan a cabo programas de y para la prevención del delito, de conductas antisociales y para la seguridad ciudadana.
• En organizaciones no gubernamentales, empresas e instituciones públicas y privadas que implementen programas de seguridad industrial, protección civil y participación comunitaria para la seguridad ciudadana.
• Como asesor y consultor independiente en instituciones del sector público, privado y social en materia de prevención y seguridad ciudadana.
recuperado de: http://www.uaem.mx/admision-y-oferta/licenciatura/ciencias-sociales/licenciatura-en-seguridad-ciudadana#sthash.OF9Ty4wD.dpuf
Asesorar a las autoridades sobre la pertinencia de renovar el marco jurÃdico, la formulación de polÃticas y el desarrollo de programas y estrategias para disminuir el conflicto social emergente del delito y favorecer la seguridad ciudadana.
 Colaborar en el desarrollo de programas y acciones coordinadas para la prevención del delito, y la renovación institucional y participación social hacia la seguridad ciudadana.
ï‚· Diseñar modelos, metodologÃas, programas, estrategias e iniciativas, sobre creación o reforma al marco jurÃdico, lucha contra el delito, inteligencia criminológica, investigación de los delitos, polÃtica criminológica, tratamiento penitenciario, seguimiento de externados penitenciarios e impacto de la labor judicial.
 Diseñar, instrumentar y evaluar criterios y programas para la prevención victimológica, los servicios privados de seguridad y organismos auxiliares, la educación y capacitación para el trabajo, la reinserción social y laboral, la coordinación entre los integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las tácticas de intervención y operativos policiales, y las medidas de control de las penas, distintas a la privativa de la libertad.
 Investigar y evaluar los programas y desempeño institucional del Sistema de Seguridad Pública y Justicia Social, los sistemas de monitoreo social de la función pública relativa a la seguridad, y el efecto de las penas.
ï‚· Intervenir con equipos multidisciplinarios en situaciones de victimización o señales y factores de riesgo asociados; el contacto con la vÃctima, testigos e indiciado; el procedimiento penal y los juicios orales; la individualización cientÃfica del tratamiento penitenciario y la incorporación laboral de los externados penitenciarios; la comunicación social e institucional; y las estrategias de prevención sobre los factores relacionados con la violencia y delincuencia.
 Investigar para generar conocimiento sobre zonas criminógenas y escenarios de criminalidad, hecho delictivo, escena del crimen, victimas y victimarios; y para la mejora del arbitrio judicial, la construcción de un marco normativo para la seguridad ciudadana, y el impacto social de los paradigmas de la seguridad.
ï‚· Manejar sistemas de información para vincular el sistema de readaptación social con la investigación de los delitos, establecer vÃnculos criminológicos, contribuir al conocimiento del fenómeno delictivo
Perfil de egreso de la licenciatura
Nucleo de materias
Análisis Económico DelSistema De Justicia Penal
Curso Ciencias Económicas Y Administrativas
CasuÃstica De Los Derechos Humanos
Seminario Educación Y Humanidades
Comunicación Profesional
Taller Ciencias
Sociales CriminologÃa
Curso CienciasSociales
Cultura, Violencia Y Delincuencia En México
Seminario Ciencias Sociales
DeontologÃa En La Seguridad Ciudadana
Curso Educación Y Humanidades
Derecho Constitucional
Curso ciencias Sociales
Inglés 1
Curso Taller Educación Y Humanidades
Inglés 2
Curso Taller 6 Educación YHumanidades
Introducción Al Estudio DelDerecho
Curso Ciencias Sociales
Manejo De Equipo De Cómputo, Redes E Internet
Curso Taller IngenierÃa Y TecnologÃa
Métodos Cualitativos De Investigación
Curso Taller Ciencias Sociales
Prevención Del Delito
Curso Prevención Del Delito
Probabilidad Y EstadÃstica Curso
Ciencias Naturales Y Exactas
SociologÃa E Inseguridad Curso
Ciencias Sociales
TeorÃa Del Riesgo E Inseguridad
Social
Evaluación Del Sistema
Penitenciario
Curso Readaptación Social
Programas En Readaptación
Social Seminario Readaptación Social
Monitoreo De La Reinserción Social Y Laboral
Curso Readaptación Social
Evaluación De Los Programas De Justicia Para Adolescentes
Curso Readaptación Social
Marco Normativo En Readaptación Social
Curso Readaptación Social Intersectorial Y Participación Ciudadana
Administración Pública Y Seguridad Ciudadana Seminario Intersectorial Y Participación Ciudadana
ContralorÃa Social Seminario
Intersectorial Y Participación Ciudadana
Seguridad Ciudadana:
TeorÃa Y Reforma Del
Derecho Penal
Curso Ciencias Sociales Dilemas Y Responsabilidad Profesional
Seminario Educación Y Humanidades
Entrevista En Seguridad
Curso Taller Ciencias Sociales
Historia De Las PolÃticas En Seguridad en México
Curso Ciencias Sociales Estado.
Seminario Intersectorial Y Participación Ciudadana Problemas
Contemporáneos En Seguridad
Seminario Intersectorial Y Participación Ciudadana
Participación Social En La Seguridad Ciudadana
Curso Intersectorial Y Participación Ciudadana
Acerca de la UAMEX
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es una institución pública de educación superior fundada en valores humanistas y liberales, orientada a generar, estudiar, preservar, transmitir y extender el conocimiento universal. Tiene el compromiso de formar personas éticas, involucradas proactivamente en la construcción de la paz y en la defensa de las mejores formas de existencia y convivencia humana que promueven el desarrollo sustentable, lo mismo que una consciencia universal, humanista, nacional, libre, justa y democrática.
Se fundó oficialmente el 3 de marzo de 1828 como Instituto Literario del Estado de México, mismo que posteriormente conquistarÃa su autonomÃa y se transformarÃa en universidad, obedeciendo a la dinámica y desarrollo de la sociedad mexiquense.
Actualmente se posiciona como una de las mejores universidades en México. De acuerdo con el Ranking de Universidades de América Latina realizado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), la UAEMéx se posiciona en el lugar 59 a nivel Latinoamérica y en el contexto nacional se ubica en el lugar 10 de las instituciones que participan en dicha evaluación. De la misma manera, cuenta con 3 estrellas en el reconocimiento QS stars. Asimismo destaca de entre las universidades públicas mexicanas por la cantidad de programas educativos de calidad con los que cuenta.
© 2016 Axel Guerrero Alarcon, Licenciatura en seguridad ciudadana
©2016,Axel Uriel Guerrero Alarcon,Licenciatura en Seguridad Ciudadana
